Saltar al contenido

¿QUÉ SÓN LOS PREMIOS LIDERPACK?

Los Premios Liderpack, buscan envases y embalajes innovadores, sostenibles y creativos dirigidos al consumidor final, a sectores industriales o al uso en el transporte y la logística. Creados en 1995, son los galardones más importantes, que se conceden en España.
En el apartado Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) – POPAI AWARDS, se reconocen las mejores soluciones para generar decisiones de compra en la tienda.  


¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?

 

Pueden participar fabricantes de envases, embalajes, etiquetas, sistemas de cierre, dosificación, empresas de PLV, diseñadores, agencias de publicidad y branding, así como marcas que hayan implementado mejoras en el packaging y en la PLV de sus productos. Los estudiantes compiten en la categoría «Diseño Joven».

 

¿QUÉ SE PREMIA?

Se premia la originalidad, la ergonomía, la innovación, la creatividad, el diseño, el proceso de fabricación, los materiales empleados y la apuesta por la sostenibilidad.

 

PASAPORTE HACIA EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

 

El jurado seleccionará también los trabajos que representarán a España en el concurso mundial WorldStar for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO), y los proyectos de diseño joven que competirán en el certamen internacional WorldStar Student.

WORLDSTAR

Pasaporte hacia el reconocimiento internacional

Los Premios Liderpack son los únicos que permiten participar, representando a España, en el concurso mundial WorldStar for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation (WPO).

Habitualmente el packaging español suele cosechar muy buenos resultados en este certamen.

Los WorldStar ilustran el permanente compromiso con la innovación de la industria del packaging de todo el mundo y crea un estándar de excelencia y de calidad internacional en el ámbito de la fabricación de envases y embalajes.

En los WorldStar solo pueden participar aquellos elementos de packaging que hayan sido premiados en certámenes nacionales –en el caso de España, los Premios Liderpack–. El Jurado, formado por expertos de diferentes países, decide por consenso si el trabajo presentado merece el WorldStar bien por su superioridad frente a los demás envases a concurso bien por comparación con otros envases de su misma categoría.

POPAI AWARDS

Conexión con la industria mundial del marketing y el retail

Desde 2015, los Premios Liderpack en la categoría de PLV, se otorgan los “Popai Award”, premio reconocido por la Asociación Global de Marketing y Retail, Popai, que opera en 45 países y tiene más de 1.700 asociados en todo el mundo.

Esta conexión internacional confiere a los trabajos premiados en las categorías de PLV, una mayor visibilidad en el mercado exterior, como ejemplo de la calidad y creatividad de las empresas españolas del sector del retail y de  la PLV.

JURADO

Panel de expertos
2

Tal y como se hizo en la anterior edición, habrá un Jurado de expertos que juzgarán los trabajos presentados en la categoría de Packaging y otro jurado de expertos juzgarán la categoría de PLV.

El jurado seleccionará, entre los ganadores en las categorías de packaging, los trabajos que representarán a España en el concurso mundial WorldStar for Packaging, que organiza cada año la World Packaging Organisation. 

Asimismo, el jurado eligirá un galardón especial: el Premio Liderpack de Sostenibilidad en Packaging, siguiendo las mismas especificaciones de los WorldStar.

El Jurado de los Premios Liderpack está formado por profesionales de la industria y expertos en innovación, diseño, sostenibilidad, materiales, maquinaria y marketing. Los trabajos son evaluados individualmente y con la suma de las puntuaciones obtenidas se determina, por consenso, si son merecedores de un Liderpack.

Se otorgará, la distinción de «Best in Show» (lo mejor del concurso) a las dos creaciones que más destaquen en los ámbitos de packaging y PLV, respectivamente.

Para determinar los ganadores, se tienen en cuenta aspectos como: la protección y conservación del contenido; facilidad de manipulación, llenado, cierre y apertura; información adecuada; atractivo en el punto de venta; diseño gráfico e industrial; ergonomía; calidad de producción; ahorro de material; reducción de costes; sostenibilidad; posibilidad de ser reutilizado, reciclado o eliminado; ingenio y originalidad del montaje; y adecuación a la cultura, hábitos sociales y mercado español.